¿Cómo funciona la mente de los niños en el aprendizaje?

¿Cómo funciona la mente de los niños en el aprendizaje?

Los niños siempre están ávidos de aprender del entorno, su curiosidad hace que se interesen por conocer todo lo que los rodea.

La educación infantil es una etapa que comprende desde los primeros meses de vida hasta los seis años de edad.

Por eso, el desarrollo y aprendizaje infantil es fundamental para el proceso físico, social, afectivo e intelectual de los niños.

Aprendizaje infantil

También conocida como educación inicial o preescolar es el primer acercamiento de los niños a la formación escolar oficial.

Se divide en dos bloques: el primero comprende de los 0 a los 3 años de edad y el segundo de los 3 a los 6 años.

Está demostrado que esta etapa es fundamental para el desarrollo de los niños para convertirse en adultos funcionales.

Para esto las prácticas educativas deben estar basadas en el juego, la exploración, la autonomía y el afecto.

A través de las relaciones afectivas entre compañeros o educadores, se fomentan los vínculos de convivencia y comunicación.

Todas estas características son esenciales para que los niños se introduzcan en la dinámica social, dentro y fuera del aula de clases.

Un estudio científico reveló que los bebés o niños pequeños aprenden por medio de la observación y experimentación.

Los niños en edad preescolar tienen un proceso de aprendizaje diferente a los niños en etapa primaria.

Por eso necesitan actividades que les permitan desarrollar sus habilidades motrices básicas, sociales y psicoafectivas.

¿Cómo se da el aprendizaje en los niños?

En general, todos los niños cuentan con el potencial para desarrollar su inteligencia:

  • Exploración:golpear los objetos a su alrededor, manipular distintos materiales, ensartar formas, hacer dibujos libres, vaciar y llenar recipientes con diferentes materiales, entre otras.
  • Imitación: copiando los gestos o acciones de otros niños y adultos.
  • Repetición: diciendo constantemente palabras o repitiendo acciones.
  • Experimentación: probando, teniendo como base el ensayo y error.

En casa, los padres pueden optar por manualidades, leer cuentos, escuchar música, hacer recetas sencillas o usar juegos de mesa para incentivar la participación y el aprendizaje infantil.

Aprendizaje en la escuela

En la escuela, los educadores son los responsables de manejar los aspectos conductuales de los niños y canalizar su atención.

Con las actividades de aprendizaje para niños de primaria, los estudiantes pueden mejorar su desempeño estudiantil.

Los recursos educativos en el aula son muy variados, desde ejercicios de matemática básica, dibujos para colorear, tareas para aprender a contar, realizar lecturas de cuentos con los padres o que los niños cuenten sus propias historias, ensartar, llenar, vaciar, correr, trepar.

Las actividades grupales en especial, favorecen los procesos de aprendizaje mediante la interacción y la ampliación de la visión individual de cada niño.

La educación en los niños debe estar orientada a promover la creatividad y adaptación a nuevas situaciones.

Esto hará que los estudiantes sean más felices, mientras desarrollan sus capacidades para integrarse a la sociedad y superar nuevos retos educativos.

Quizá te pueda interesar...

©2022 Todos los derechos Reservados.

CONTACTO

Av. 70 poniente #1305-A, Col. 20 de Noviembre, 72230 Puebla, Pue.

Tel: (222) 220 1445

©2022 Todos los derechos Reservados.